receptores_de_pago
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
receptores_de_pago [2015/09/28 08:11] – [Añadir un TPV de SERVIRED/REDSYS o CECA] symposium | receptores_de_pago [2024/04/14 15:33] (actual) – symposium | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | [[: | ||
+ | |||
====== Receptores de pago ====== | ====== Receptores de pago ====== | ||
+ | Un Receptor de pago es un número de cuenta corriente, una cuenta de Paypal o un terminal de TPV al que van destinados los pagos que se realizan en un evento. | ||
- | Una vez que un método está activado, debemos definir las distintas cuentas disponibles para asignar a un evento, en la configuración de cada uno de los métodos | + | Puedes activar Receptores |
+ | {{ : | ||
- | Tendremos | + | Una vez que se ha activado |
+ | ===== Dar de alta un Receptor de pago ===== | ||
+ | |||
+ | En este menú, obtendrás un listado de los distintos Receptores de pago que ya han sido creados en tu instancia. Puedes editarlos o bien, crear uno nuevo clicando en el botón " | ||
+ | |||
+ | A la hora de crear un nuevo Receptor, deberás completar una serie de campos a partir de los datos que proporcione la entidad bancaria. Dependiendo del Método de pago al que va destinado el Receptor tendrán que configurarse condiciones diferentes. | ||
Hay campos que son comunes en la creación de una nueva cuenta de pagos como son el correo de contacto para incidencias relacionadas con los pagos, un nombre descriptivo para mostrar internamente a los administradores contables, un nombre que se mostrará de forma pública al listas las opciones de pago disponibles al hacer una inscripción y el aviso que se debe mostrar cuando se ha seleccionado este método de pago. | Hay campos que son comunes en la creación de una nueva cuenta de pagos como son el correo de contacto para incidencias relacionadas con los pagos, un nombre descriptivo para mostrar internamente a los administradores contables, un nombre que se mostrará de forma pública al listas las opciones de pago disponibles al hacer una inscripción y el aviso que se debe mostrar cuando se ha seleccionado este método de pago. | ||
+ | Para todos los Receptores de pago hay una opción para establecer si se quiere que el terminal de pago esté disponible y asignado a todos los eventos por defecto, evitando así tener que realizar el proceso de asignación de forma manual. | ||
- | Existe una casilla para marcar si se quiere que el terminal de pago esté disponible y asignado a todos los eventos por defecto, de esta forma no habría que asignar manualmente a cada evento la opción de cobrar por las inscripciones a través de un método de pago. | + | {{ : |
+ | * Si se marca, el Receptor de pagos estará activado para todos los Eventos de la plataforma, sin necesidad de que los Organizadores lo soliciten. | ||
+ | * Si no se marca, los Organizadores deberán solicitar la activación del Receptor de pagos. La Asignación corresponde a un miembro del grupo de Gestores económicos. | ||
- | Además, en caso de que se haya dado de alta al menos una [[: | + | Además, en caso de que se haya dado de alta al menos una [[: |
===== Añadir una cuenta Paypal ===== | ===== Añadir una cuenta Paypal ===== | ||
+ | En el campo // | ||
- | En el campo //Cuenta// será necesario indicar el correo de la cuenta Paypal desde la cual se va a cobrar. | + | {{ :admin:paypal.png? |
- | + | ||
- | + | ||
- | {{ :admin:captura_de_pantalla_2013-03-21_a_la_s_10.33.59.png? | + | |
===== Añadir una cuenta para transferencias bancarias ===== | ===== Añadir una cuenta para transferencias bancarias ===== | ||
+ | Los terminales de transferencias actúan de una forma diferente a los anteriores, pues requiere validación manual del pago por parte del Administrador económico de la plataforma. | ||
- | Los terminales | + | Al configurar un terminal |
+ | {{ : | ||
- | Al configurar un terminal de este tipo deberemos indicar, además del número de cuenta, la entidad bancaria, el nombre del beneficiario además de poder configurar el formato del concepto de la transferencia que se genera, para poder identificar los pagos por transferencia a este terminal. | + | |
+ | ===== Añadir un TPV de SERVIRED/ | ||
- | {{ : | + | Para dar de alta un TPV virtual, es necesario contratarlo a la entidad bancaria, que se encargará de facilitar los datos de configuración del mismo para que pueda recibir pagos. Las principales entidades están adscritas a una de estás cuatro modalidades, |
- | + | ||
- | + | ||
- | | + | |
+ | En el formulario en Symposium, deberás elegir el tipo de TPV y a continuación cumplimentar los datos necesarios que te proveerá la plataforma del TPV. | ||
- | ===== Añadir un TPV de SERVIRED/REDSYS | + | ^Campo del formulario en Symposium^Propiedad en Redsys^Propiedad en Ceca^Propiedad en Elavon^Propiedad en Credomatic| |
+ | ^Cuenta|Identificador | ||
+ | ^Identificador|// | ||
+ | ^Código de caja|//no aplicable// | ||
+ | ^Terminal|Número de terminal (generalmente 001)|Número de terminal (generalmente 00000001)|Número | ||
+ | ^Divisa|Divisa del terminal (generalmente Euros)|Divisa del terminal (generalmente Euros)|Divisa del terminal (generalmente Euros)|Divisa del terminal (depende del processor_id)| | ||
+ | ^Clave secreta|Clave secreta de seguridad|Clave secreta de seguridad|Secreto compartido|// | ||
+ | ^Clave secreta para pruebas|// | ||
+ | ^Llave pública|// | ||
+ | ^Llave privada|// | ||
+ | ^Validación extendida|Tipo de validación (en caso de error de configuración, | ||
+ | // // | ||
- | Para dar de alta un TPV virtual, es necesario contratarlo | + | Además |
+ | ^Propiedad^Descripción| | ||
+ | |Correo electrónico de contacto para reclamaciones e incidencias|Este correo será indicado a los usuarios cuando realicen pagos en la plataforma como correo de contacto. Es necesario ofrecer un servicio funcional de soporte a los usuarios si se van a gestionar pagos desde la plataforma.| | ||
+ | |Nombre descriptivo|Nombre que identifica a este terminal de forma interna, para tareas de gestión.| | ||
+ | |Nombre que se mostrará al público durante el proceso de compra|Nombre descriptivo que se mostrará al usuario a la hora de seleccionar el método de pago, por ejemplo, TPV de Eventos| | ||
+ | |Aviso que se mostrará al público durante el proceso de compra|Mensaje adicional que se mostrará al usuario cuando seleccione este método de pago. No es obligatorio.| | ||
- | En el formulario, deberemos elegir nuestro tipo de TPV y a continuación cumplimentar los datos necesarios. | + | Una vez creado |
+ | Los datos necesarios para poder realizar un pago de pruebas están disponibles en la sección de Activación de métodos de pago. | ||
- | ^Campo del formulario en Symposium ^Propiedad en Redsys ^Propiedad en Ceca | | + | \\ |
- | ^Cuenta |Identificador de comercio |MerchantID | | + | |
- | ^Código de caja |//no aplicable// | + | |
- | ^Terminal |Número de terminal (generalmente 001) |Número de terminal ( generalmente 00000001) | | + | |
- | ^Divisa |Divisa del terminal (generalmente Euros) |Divisa del terminal (generalmente Euros) | | + | |
- | ^Clave secreta |Clave secreta de seguridad |Clave secreta de seguridad | | + | |
- | ^Clave secreta para pruebas |//no aplicable// | + | |
- | ^Validación extendida |Tipo de validación (en caso de error de configuración, | + | |
receptores_de_pago.1443427877.txt.gz · Última modificación: 2018/07/17 08:43 (editor externo)