Acerca del evento

Categorías:
Humanidades y socioculturales
Etiquetas:
Jóvenes Humanistas

https://www.medievalitis.com/2017/11/15/i-seminario-interdisciplinar-de-jovenes-humanistas-la-idea-imperial-discursos-y-practicas-a-lo-largo-de-la-historia/

1) es gratis

2) se opta a un crédito

3) para inscribirse hay que introducir nombre, apellidos, correo electrónico y DNI.

 

 

Datos


I seminario interdisciplinar de Jóvenes Humanistas

Salón Actos, Facultad Geografía e Historia UCM

Organizado por: Jóvenes Humanistas – Asociación académica UCM / Vicedecanato de estudiantes (Facultad de Geografía e Historia).

Correo electrónico de contacto: joveneshumanistas16@gmail.com

Fechas: jueves 15 de marzo de 2018 (9:00 – 20:00)

 

 

Programa

9:00 Introducción y presentación del seminario.

9:40 Conferencia inaugural: Prof. Dra. Alexandra Uscatescu Barrón (UCM): «'Palatium': arte, retórica y visibilidad imperial».

 

 

MESA 1. Edad Antigua (moderador: lonut Octavian Roibu).

Ponencia:

- 10:00 Miguel Pachón Barragán (UAH): «Eumenes de Cardia y la lmitatio Alexandri de  un griego».

- 10:15 Paloma Orgaz Aranda (UCM): «La memoria de Alejandro Magno a través de las artes».

- 10:30 José Carlos Alemán Izquierdo (UM): «El uso del evergetismo en la construcción de la idea imperial durante la dinastía julio-claudia».

- 10:45 Marina Díaz Bourgeal (UCM): «La caracterización de Juliano como modelo de buen emperador en Libanio, Claudia Mamertino y Amiano Marcelino».

Póster:

- 11 :00 Francisco José Gómez Gálvez (UCM): «A imagen del astro rey. Cuestión y síntesis de la ideología y simbología solar de los emperadores romanos hasta Constantino I».

- 11 :10 María Ruiz Vega (UCM): «La idea imperial: la manifestación del poder a través de la arqueología. El caso del Foro de Trajano».

11 :20 Debate

11 :40 Descanso

MESA 2. Edad Media (Moderador: Alberto José Esperón Fernández).

Ponencias:

- 12:00 Tania Ortiz Rosales (UNAM): «La construcción del ideal imperial carolingio desde su dimensión cristiana en el periodo de Carlomagno (800-814)».

- 12:15 Alfredo Calahorra Bartolomé (UCM): «A las puertas de Palacio. La Chalke en el ceremonial imperial bizantino».

- 12: 30 lonut Octavian Roibu (UCM): «El imperio en tiempos de Alfonso VII. Un acercamiento desde la numismática».

- 12: 45 Yaiza Hernández Casas (UGR): «Poder y legitimación de los sultanes nazaríes y meriníes a través de la arquitectura y la epigrafía. Granada y el norte de África».

Póster:

- 13:00 Laura Isabel López Navarro (UM): «Contrastes en la idea imperial medieval. La posición del Papado y de los monarcas cristianos en los casos de Alfonso X y Federico 1 Barbarroja ».

- 13:10 Ángel Alexis González Rodríguez (UdL): «Proyección del imperio sobre los estados cristianos de Tierra Santa: similitudes y diferencias de los modelos germánico y bizantino (siglos XII-XIII)».

13:20 Debate

13: 40 Comida

MESA 3. Edad Moderna (moderador: Francisco Miguel Martín Blázquez).

Ponencias:

- 15:30 Laura Pérez Hernández (UCM): «El Imperio y la moda. Representaciones de poder durante el reinado de Felipe II».

- 15:45 Judit Gutiérrez de Armas (ULL-UNL): «Una familia entre dos imperios: los Frías Salazar durante la Unión Ibérica (1580-1640)».

- 16:00 Daniel Cebolla González (UAM): «La crisis de la ‘Monarquía Católica’ como discurso hegemónico universal. La diplomacia romana de Felipe IV y el Escuadrón Volante».

- 16:45 Ginés Torres (UGR): «Representaciones solares de los Austrias. Historia, literatura e imagen».

Póster:

- 17:00 Marina Perruca Gracia (URJC): «La circulación de noticias en la Monarquía Hispánica: la guerra de Mesina y la paz de Nimega a través de la Gazeta ordinaria de Madrid».

- 17:10 Iria Virginia Marcos Blanco (UCM): «La idea imperial a través del arte. Felipe IV y Velázquez».

17: 20 Debate

17:40 descanso

 

MESA 4. Edad Contemporánea (moderador: Daniel Cebolla González).

- 18:00 Alberto José Esperón Fernández (UCM): «La España Josefina frente al Imperio Napoleónico: el papel de la reforma territorial en la legitimación del nuevo régimen».

- 18:15 Manuel Alvargonzález Fernández (UAM): «Torrijos y el posible imperio liberal hispánico».

- 18:30 Francisco Miguel Martín Blázquez (UFV): «Las apetencias de la Monarquía doceañista. Un caso de actuaciones imperiales de los agentes de justicia en una provincia colonial».

- 18:45 José Julián Soto Lara (UAB): «Imprentas neocolonizadoras: el desenlace del conflicto chileno-peruano por Tacna y Arica en la prensa española y estadounidense (1929)».

Póster:

- 19:00 David Benayas Sánchez (UCM): «El africanismo como nueva proyección imperial

tras la crisis de 1898».

- 19:10 Rosa Gutiérrez García (UCM): «Arte y cultura durante el reinado de los tres últimos zares».

- 19:20 Alejandro Espejo Fernández y Paloma Martín-Esperanza Montilla (UAM): «De los Aqueménidas a los Pahlevi: la utilización de la antigüedad persa como forma de legitimación de una monarquía imperial en el siglo XX».

19:30 Conferencia de cierre: Daniel González Gómez-Acebo (UCM): «No hay emperador sin bufón».

19:45 Debate

20:05 Clausura del seminario

 

 

 

Lugar del evento

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025